En este proceso deberás subir tu portafolio de 10 a 15 imágenes. El proceso es para ciudadanos o residentes de Guatemala únicamente. Para completar tu proceso deberás realizar tu pago de Q100 y aceptar los Términos y Condiciones.
La última línea de un texto del fotógrafo Hiroshi Sugimoto, cierra una idea obsesionante sobre herramientas y objetos industriales que trascienden su función: “el arte reside hasta en cosas sin intención artística”. En esa misma lógica fractaria, ese epílogo de Sugimoto se transforma en el epígrafe de esta muestra fotográfica de Andrés Asturias.
El origen es el escombro. Una roca puede ser el fragmento de una montaña colosal, el piso del parlamento de una nación, la lápida de un prócer o el inodoro de un capo. El uso lo determina una máquina, inspirada sistemáticamente por las leyes de la oferta y la demanda, esa lírica de la industrialización.
El mármol de Carrara es el orgullo de una población, es también una de las tantas denominaciones de origen Italianas, que corta su historia en bloques simétricos, veteados o polimorfos. Los Alpes Apuanos le han dado la vuelta al mundo con objetos semejantes pero nunca iguales.
El matemático alemán, Felix Hausdorff, para explicar lo inexplicable, decía que los fractales son aquellos objetos que tienen más de dos dimensiones, pero menos de tres y a partir de ese momento no volvimos a la cordura. Asturias propone un camino de racionalidad en la capacidad del espectador de observar los objetos sin ninguna pretensión.
Desprovisto de intencionalidad, quien contempla las piezas puede replantearse conceptos como la autosemejanza o esa percepción de serialidad entre objetos disímiles que surgen de la naturaleza, como el mármol y aquellos elaborados por el ser humano, como las piezas cortadas o esculpidas. El deshecho de ese proceso industrial, recupera una suerte de estado natural, que a su vez narra el paso de las herramientas sociales y técnicas.
En estos restos retratados hay un resumen cuantitativo de las iteraciones entre las formas de lo natural y lo intervenido por el hombre. Los escombros vuelven a ser montaña, y aunque nunca recuperan su condición morfológica, el deus ex machina, los regresa a su estado de rocas metamórficas.
Este es un ensayo de patrones, despojos, la geopolítica de los no objetos y la forma por encima de la función. No hay valor, no hay mensaje, no hay propósito, no hay razón. La forma es el objeto.
Karina Salguero Moya
Costa Rica, Noviembre 2018
Del 14 al 18 de noviembre, la visión del festival apunta hacia el interior, hacia lo local.
Desarrollado por varios de los más prestigiosos académicos y estudiosos del arte en Guatemala.
Q499Comprar
10 fotógrafos finalistas y un ganador. La premiación de el/la ganador(a) será el 14 de noviembre.
Entérate de todo lo relacionado al festival, en el momento que sucede.
2018 ©